El «Régimen de Personal en Situación de Disponibilidad» reglamentado semanas atrás por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, constituye un nuevo y frontal ataque contra los derechos de las y los trabajadores del Estado. Impulsado tras la aprobación de la Ley Bases en el Congreso de la Nación, este régimen no es más que una herramienta diseñada por el gobierno nacional para avanzar en el vaciamiento del Estado y profundizar la precarización laboral.
Este nuevo mecanismo habilita -de manera exprés- la vulneración del derecho a la estabilidad laboral de las y los trabajadores de planta permanente. Las justificaciones esgrimidas como la «eliminación de dependencias o funciones» o la «reducción de personal por excedente en la dotación óptima», son apenas una excusa para llevar adelante despidos arbitrarios y masivos. Además, la intimación a quienes se encuentran en condiciones de jubilarse es una clara muestra de la intención de reducir la planta de trabajadores y trabajadoras sin importar las consecuencias sociales y laborales.
*Principales modificaciones*
La reglamentación modifica artículos de la Ley Marco de Empleo Público (25.164) y su Decreto reglamentario (1421/2002) que cambian las condiciones de ingreso y estabilidad del empleo público:
* Determinada la reestructuración del organismo, las autoridades deben elaborar un listado de personal que pasa a disponibilidad en un lapso de cinco días.
* El período de disponibilidad varía según antigüedad: hasta 15 años, 6 meses; entre 15 y 30 años, 9 meses; más de 30 años, 12 meses.
* Durante este tiempo, lxs trabajadores recibirán un haber reducido, excluyendo conceptos como título y agrupamiento, y todo otro concepto remunerativo y no remunerativo.
* El trabajador no podrá asistir a su lugar de trabajo pero deberá estar disponible para convocatorias y capacitaciones, con la amenaza de una baja anticipada en caso de no cumplir.
* Si surgen vacantes y el trabajador recibe una oferta, que puede ser en cualquier jurisdicción, tendrá 72 horas para aceptarla; de lo contrario, será dado de baja automáticamente.
* Si el trabajador consigue trabajo en el sector privado, queda exceptuado de tener que estar disponible para las convocatorias.
* Lxs trabajadorxs que estén en condiciones de jubilarse, o que lo vayan a estar en los próximos 12 meses, no integrarán el registro, pero serán intimados a jubilarse cuando reúnan las condiciones para ello.
Resistir colectivamente el desguace del Estado
Estas reformas atacan la estabilidad laboral y desguazan áreas de trabajo, destruyendo los derechos conquistados por las y los trabajadores estatales a lo largo de años de lucha. La precarización de las condiciones laborales en la planta permanente es un retroceso inadmisible que pone en riesgo la calidad de los servicios públicos y el bienestar de la sociedad en su conjunto. La creación de un registro de personal en situación de disponibilidad es el preludio a la desvinculación masiva de trabajadores y trabajadoras, sin considerar el impacto social y laboral que conllevan esas medidas.
Desde la Junta Interna de ATE-Trabajo hacemos un llamado urgente a organizarnos en defensa de las políticas públicas que garantizan un Estado presente y junto a ellas de la totalidad de los puestos de trabajo. No podemos permitir que el desguace del Estado y el ataque a las y los trabajadores avance sin una enérgica resistencia de los trabajadores y trabajadoras.
¡No al desguace del Estado!
¡No al ataque a lxs trabajadorxs del Estado!