Compartimos con nuestras compañeras y compañeros de todo el país, la Calculadora Salarial Dinámica con el salario vigente para las modalidades contractuales SINEP en los próximos meses.
La misma es elaborada (y actualizada periódicamente) por una trabajadora de la Secretaría de Empleo de sede central, con el fin de que cada uno/a pueda verificar personalmente el cálculo estimado de su salario mensual según la paritaria vigente.
Recordamos que la Calculadora consiste en una hoja de cálculo de Excel que permite ingresar de manera dinámica los datos de la situación de revista (modalidad contractual, nivel, grado y agrupamiento) de cada trabajador/a, para obtener el cálculo de su salario bruto y neto (en mano).
Recomendamos leer las siguientes ACLARACIONES antes de utilizarla. Cabe aclarar que pueden existir mínimas diferencias entre la liquidación efectiva y el cálculo obtenido, producto del redondeo realizado en cada concepto.
Desde la Junta Interna de ATE-Trabajo seguiremos difundiendo esta valiosa herramienta, que nuestra compañera pone a disposición del conjunto de las y los laburantes de la STEySS, mientras seguimos organizándonos y reclamando para que ningún trabajador/a estatal se ubique debajo de la línea de la pobreza.
Aclaraciones sobre última actualización:
- La última paritaria del 11/4 cerró con un 1,3% de aumento para marzo, abril y mayo respectivamente, más un bono de $45.000 remunerativo a cobrarse en junio.
Aclaraciones sobre composición de nuestro salario mensual, normal y habitual:
- Sueldo Básico + Dedicación Funcional = Asignación Básica de Nivel (ahora mostrado desdoblado en coincidencia con el recibo).
- Adicional por grado.
- Suplemento por agrupamiento/complemento por dedicación (título universitario, terciario, general)
- Tramo (intermedio o avanzado, solo en Planta Permanente).
Aclaraciones generales: (RECORDAR primero HABILITAR EDICIÓN al abrir el archivo):
- Se deben cargar todos los datos básicos: Mes (en celeste), Contrato, Nivel, Grado, Agrupamiento (en gris).
- Luego se agregan los otros ítems según correspondan: adicionales (zona, función específica), UR, movilidad, tramo, suplementos (función ejecutiva/jefatura), aporte sindical, presentismo, Horas Extras.
- Las horas extras pueden tener 2 componentes: Horas extras y Comida. Si no tuvieron modificaciones respecto al mes anterior (nivel, grado, agrupamiento, tramo, etc.), solo indican “SÍ” en la celda correspondiente (K29). Si tuvieron cambios, deben indicar “NO” y cargar los datos de la situación del mes anterior en ese apartado (ya que es la base para el cálculo).
- El detalle de Haberes bruto (columna J) es el monto previo a descuentos, el detalle de Deducciones (columna M) corresponde a los descuentos (jubilación, obra social, aporte sindical, solidario, etc.); el valor neto (columna O) es lo que se cobra en mano.
- El bono otorgado a través del Decreto Nº56/2020 (de hasta $4.000) está incorporado en la grilla, si bien pueden ver diferencias por el modo en que RRHH calcula los topes.
- En caso de tener otras deducciones, se pueden agregar manualmente (pago mutual, préstamos, ganancias, etc.) en la celda correspondiente (M11).
- Obra social: se incorporó este ítem para aquellos casos en que se cuenta con la Obra Social UP con personas a cargo, ya que la deducción es mayor.
- Para quienes superen el tope mopre (Tope máximo p/deducciones): para el cálculo de descuentos de presentismo la fórmula considera la misma situación de revista del mes anterior (si no fue así, puede haber diferencias en esos descuentos).